Octava Bienal Nacional de Diseño en México
Como cada dos años y por octava ocasión, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Escuela de Diseño convocaron a la comunidad de diseñadores Gráficos e Industriales a participar en la Bienal Nacional de Diseño.
Adicional a las categorías para Diseñadores Profesionales, los estudiantes cuentan con un espacio para presentar su trabajos recepcionales. En esta edición, por primera vez, se abrió una nueva categoría para proyectos que tomaran en cuenta el cuidado y desarrollo sostenible del medio ambiente, además de las categorías de Diseño Gráfico y Diseño Industrial.
Una vez que se cerró la convocatoria, se reunió el jurado para la selección de los trabajos ganadores. En la categoría de estudiantes de Diseño Gráfico, los trabajos recepcionales, fueron revisados por cuatro miembros de nuestra Asociación, al ser la Bienal Nacional de Diseño, uno de los proyectos que Encuadre apoya, por medio de la “Convocatoria de Apoyo a Proyectos Académicos”, y que fuera seleccionado por la Asamblea el pasado mes de Febrero, la Mtra. Georgina Duran, (UIA Cd. de México), Mtra. Josefina Ramírez (UdeG Tabasco), Mtra. Berenice Miranda (EDINBA) y un servidor D.C.G. Andrés Suárez (UAM Azcapotzalco).
Varias de nuestras universidades afiliadas participaron en esta Bienal, pero cabe destacar que no en el número que uno esperaría; y aún cuando los trabajos recibidos son de gran calidad los integrantes de Encuadre, deberemos hacer un esfuerzo aún mayor de seleccionar trabajos e inscribirlos en este evento de tan alta calidad.
Así mismo, se recibieron trabajos de gran calidad de Instituciones que no pertenecen a Encuadre por lo que es recomendable, que la Asociación aproveche esta oportunidad para acercarse a ellos e invitarlos a colaborar en este esfuerzo que desde hace 25 años se hace a nivel nacional y en ese sentido incrementar la calidad de la docencia en el Diseño Gráfico.
Durante la deliberación del jurado, se pudo apreciar las distintas modalidades, y tipos de trabajos que las instituciones y sus alumnos realizan para obtener su título universitario. Se encontraron proyectos de investigación documental, proyectos de análisis de situaciones diversas y proyectos de aplicación, todos ellos de gran calidad. Se recibieron proyectos multidisciplinarios, realizados por grupos de diseñadores gráficos, industriales, arquitectos y hasta mercadologos, muy interesantes y de gran calado. Esto solo demuestra que la calidad de educación que están recibiendo los jóvenes en nuestro país es de muy alta calidad y que la preocupación social y medio ambiental, están presentes en todos los trabajos, con la nueva categoría (diseño sostenible), muchos de los trabajos fueron evaluados por ambos comités, ya que cubrían perfectamente los requisitos.
Al final hay que seleccionar un ganador, y el proceso metodológico, que se pudo observar en los trabajos, fue uno de los requisitos que nos permitió ir filtrando, poco a poco a los finalistas. El cumplir con los requisitos puestos en la convocatoria, la calidad del proyecto, su presentación, los respaldos teórico-metodológico y los mayores alcances, fueron los puntos considerados para la selección final.
El 26 de noviembre, se realizó la premiación e inauguración de la Selección Oficial 2015 de la Bienal Nacional de Diseño. En un estupendo escenario, el Ex Convento de Regina, en el Centro de la Ciudad de México. En el presídium estuvieron el Mtro. Oscar Salinas y a la Mtra. Haydeé Girón, Directora del EDINBA y organizadora de esta edición.
Después de la entrega de los premios a los ganadores y menciones especiales, recorrimos la exposición con todos los trabajos finalistas. Disfrutamos de un vino de honor y de un concierto de cuerdas todo esto acompañado por los ganadores y sus familiares, quienes mostraban muy orgullosos sus trabajos y daban amplias explicaciones sobre ellos.
Felicidades a todos los participantes; todos los trabajos son dignos de presentarse en un evento de este nivel. Y cuando digo participantes, me refiero no solo a los alumnos que realizaron el proyecto, sino también a los profesores que los asesoraron y sus instituciones por la calidad educativas mostrada. En hora buena y esperamos que para la novena edición de la Bienal Nacional de Diseño, el número de trabajos y de instituciones aumente, principalmente de miembros de nuestra Asociación.
En hora buena a los ganadores y felicidades a los organizadores.
Solamente como una mención, los miembros del jurado nos abstuvimos de opinar en los caso en los que los trabajos provinieran de nuestra institución. De esta manera, el jurado mantuvo, en todo momento, la objetividad sobre los análisis hechos sobre los proyectos.
Mtra. Haydee Girón