Universidad La Salle Pachuca
Tipo de institución
Privada
Nombre de la licenciatura
Licenciatura en Diseño Gráfico
Domicilio
Av. San Juan Bautista de la Salle No. 1, Col. San Juan Tilcuatla, C.P. 42160, San Agustín ,Tlaxiaca, Hgo.
Teléfonos
(771) 717 02 13
TeleFax.
(771) 717-02-13 / 01-800-22 SALLE (72553)
¿Por qué estudiar en esta institución?
Formar profesionales con los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que les permitan, de manera interdisciplinaria:
– Producir y reproducir mensajes gráficos y audiovisuales, a través de la aplicación de los métodos, las técnicas y las estrategias de diseño gráfico, así como del empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con base en el análisis y diagnóstico de necesidades de comunicación gráfica y audiovisual, desde una perspectiva conceptual, argumentativa y crítica.
– Desarrollar negocios relacionados con su quehacer profesional, con una actitud emprendedora, fungiendo como gestor y administrador de proyectos inter y multidisciplinarios sustentables que consideren las particularidades del contexto global.
Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
– Sustentar su práctica profesional, a través de la aplicación de las estrategias, los métodos y los procesos del diseño gráfico.
– Identificar y solucionar necesidades de comunicación gráfica y audiovisual, de las distintas entidades que lo requieran, a través de la aplicación de las estrategias pertinentes y considerando las características de los destinatarios y las del contexto a las que se dirige.
– Proponer alternativas de solución gráfica y audiovisual, determinando los niveles óptimos de expresividad y funcionalidad en la traducción de lo conceptual a lo visual.
– Conceptualizar y argumentar, desde una perspectiva teórico-metodológica, las propuestas de solución a los problemas de comunicación gráfica y audiovisual.
– Desarrollar y evaluar proyectos en las diferentes áreas de aplicación del diseño: editorial, marca, gráfica aplicada al envase, material punto de venta, imagen gráfica de identidad, hipermedia, diseño digital para TV, fotografía, cartel, gráfica ambiental, animación, producción gráfica, señalética, ilustración, infografía y campañas publicitarias.
– Participar en equipos inter y multidisciplinarios, en la elaboración de mensajes gráficos y audiovisuales con diferentes intencionalidades: social, cultural, organizacional, política, científica, religiosa, de entretenimiento, publicitaria, educativa e informativa.
– Seleccionar y aplicar las técnicas de representación que coadyuven a prefigurar y configurar productos de diseño.
– Seleccionar y aplicar las tecnologías más adecuadas, para la producción, reproducción y difusión de objetos resultantes del proceso de diseño.
– Generar y desarrollar empresas de productos y servicios de diseño, considerando los aspectos legales, financieros, contables, mercadológicos y administrativos correspondientes.
– Diseñar, gestionar, evaluar y promover, con actitud emprendedora e innovadora, proyectos sustentables que den respuesta a problemas vinculados con el campo de formación, a partir de un trabajo multi y/o interdisciplinario, considerando las características de los entornos local y global, bajo principios de responsabilidad social.
– Desarrollar su práctica profesional incorporando el empleo eficiente de las TIC[1] para la gestión de la información y como herramienta para el aprendizaje y la actualización permanentes, así como el uso de estrategias para una comunicación eficaz, tanto en español como en inglés; todo ello encaminado a favorecer el intercambio de ideas en diversos contextos y la construcción colectiva de conocimiento.
Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, por los demás, por diversas culturas incluyendo la propia, así como contraer un compromiso de servicio; a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.
Cursos que ofrece
Maestrías
Posgrados
Diplomados