Tecnología educativa y política en Educación Superior
Lucía Herrero
La tecnología educativa ha sido una manifestación del afán de modernización educativa de las autoridades estatales y una forma de respuesta a los requerimientos sociales que el país demanda.
Dicha modernización se remonta a las diversas fases por las cuales ha pasado la Universidad Nacional Autónoma, entre otras de nivel superior. Dicha Universidad se diferenció de la Real y Pontificia como resultado de las acciones de Justo Sierra, constituyendo una respuesta modernizadora del porfiriato ante la crisis que empezaba a manifestarse a través de diversas críticas al positivismo como filosofía educativa oficial.
Justo Sierra logró su Reforma Educativa global y ubicó a la educación como una responsabilidad y ubico a la educación como una responsabilidad del Estado. Se rompió con el corte napoleónico y se implantó un modelo liberal al estilo alemán como esquema universitario. Este modelo liberal implica ser una entidad con autonomía frente al Estado. La universidad sufrió el embate por parte de los revolucionarios de 1910, por considerarla un reducto del gobierno porfirista, y se solicitó, por parte de la Confederación Cívica Independiente de la Cámara de Diputados, la supresión del subsidio. Los miembros del Ateneo nombraron a Vasconcelos para obtener la defensa de la universidad como difusora de Cultura, y con el impulso de Alfonso Reyes al respecto, se pugnó por que la Universidad adquiera un carácter popular.
Lombardo Toledano lanzó fuertes críticas al planteamiento de la SEP y se dio lugar a la famosa polémica Lombardo-Caso, donde el primero representaba socioeconómicas hasta el logro de un régimen socialista. Caso, simbolizaba la corriente intelectual antipopulista y de reforma de la corriente universitaria a través del Congreso de Universitarios. Los estudiantes de derecho, frente a esta situación, incitados por el director de su facultad, Rodolfo Brito Foucher, se dedicaron a atacar a los estudiantes de la Confederación Nacional, cometiendo violentos entre estudiantes, finalmente el Estado emitió a la Universidad y con tal evento se daba una ruptura entre Universidad y Estado.
Con el ascenso de Lázaro Cárdenas a la presidencia de la república se presentaron otras acciones que devolvieron su carácter otras acciones que devolvieron su carácter democrático a la Universidad, al realizarse el primer congreso iberoamericano de estudiantes, en San José de Costa Rica, en 1934 se modificó el artículo tercero de la Constitución, donde se excluía toda doctrina religiosa y se combatiría el fanatismo.
En el ideario político de Cárdenas se hablaba del sostenimiento íntegro de los estudiantes a cargo del Estado (vestido, alimentación, útiles escolares, uniformes). Pugnaba por una educación concientizadora de las luchas sociales con miras a a la implantación de una estructura económica socialista. En 1937 surge el Instituto Politécnico Nacional con el interés de promover la educación para los hijos del pueblo en un proyecto educativo en América Latina sin antecedentes históricos en cuanto al modelo educativo propuesto y realizado.
Cuando Ávila Camacho llegó a la presidencia, instaló en la Secretaria de Educación a Octavio Véjar, quien se caracterizaba por ser un fuerte perseguidor anticomunista. Durante su gestión eliminó las escuelas mixtas por considerarlas un atentado contra las buenas costumbres y la moral. Consumó la primera masacre contra estudiantes del Politécnico, en mayo de 1942. Con tales acciones unificó a todos en su contra y fue destituido de su cargo, para ocuparlo después Torres Bodet, quien, al asumirlo debería de resolver dos problemas básicos:
a) eliminar el texto socialista de la Constitución; y
b) resolver el problema magisterial.
Con tal problemática, se recurrió al ropaje modernizante. Para ello conformó un plan de capacitación docente que serviría como puente para las mejores salariales del sector magisterial. Constituyó, en 1943, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado. Proclamo la liberalidad, el derecho a la pluralidad ideológica. Su política tendría a pacificar y a controlar las fuerzas populares manifestadas en años anteriores. Ávila Camacho no continuó con las labores secuenciales de continuidad para el desarrollo del Politécnico, se creó en 1942 la Comisión Federal las estadísticas nacionales que no atienden a la planeación educativa como tal. Por el contrario, al nombrar a Véjar, propició que la policía y el cuerpo de bomberos consumaran en 1942 la primera masacre estudiantil politécnica.
Entre los años 1946 y 1952, la práctica dominante de la planeación educativa fue el empirismo. Prácticas centralizadas en el marco de la división burguesa del trabajo con una calidad mediocre en la enseñanza, derroche de recursos, deficiente utilización de instalaciones, inadecuación de egresados a las necesidades del aparato productivo, por ello no se encuentra empleo al término de los estudiantes profesionales. Fracaso, pues, de planeación económica y educativa.
Bajo la presidencia de Miguel Alemán se dedican fuertes cantidades para la construcción de Ciudad Universitaria, en cuya época ser universitario, ser estudiante y profesor, significa pertenecer a una elite educativa. Dicho sexenio constituye la puerta de entrada a la inversión extranjera, con ella, una subordinación al imperialismo norteamericano, pues hubo universidades de nuestro país en que se desplazó a maestros mexicanos y se puso a profesores norteamericanos para ejercer y manejar las escuelas, tal es el caso de la Universidad Agrícola Antonio Narro:
“…en el país, en el famoso plan Truman, se intentó poner en práctica en México, a partir de una experiencia piloto, para cuya realización se seleccionó una pequeña escuela de agricultura alejada del centro del país. La escuela de agricultura Antonio Narro de Coahuila. A esta escuela llegaron técnicos norteamericanos que sustituyeron profesores mexicanos, se clausuró el internado estudiantil clasificándolo como un foco de consumismo, y se transformó en el plan de estudios conforme a los modelos de los diseños, por instituciones norteamericanas. Los alumnos de la Narro se lanzaron al poco tiempo a una huelga que fue atacada violentamente por las autoridades locales, pero finalmente, la resistencia estudiantil triunfo, los maestros yanquis, regresaron a su país y las reformas impuestas por ellos fueron revocadas. De esta manera culminó la primera intentona de aplicar el Plan Truman en México.”
En 1958 se aprueba la Ley de Secretarias y Departamentos del estado, donde se otorgan poderes de decisión a la Secretaria de la Presidencia para planear, coordinar e inspeccionar actividades e inversiones de autoridades federales, organismos autónomos y empresas estatales.
El cambio político definitivo del IPN cobró significado histórico en la huelga estudiantil de 1956, huelga que duró del 11 de abril al 21 de junio, resuelta en un acuerdo poco favorable para los estudiantes. Las autoridades designaron a Alejo Peralta como director del IPN y éste organizo la ocupación militar del Instituto y el encarcelamiento de los dirigentes estudiantiles por más de dos años. A partir de entonces la planeación académica y política de la institución se recompuso de manera muy similar a la de la UNAM. El Plan Truman como proyecto de intervención fracasó, el imperialismo buscó otros medios de penetración y control a través aportaciones en 1948 y 1962 de la fundación Rockefeller, contribución a México en dólares a los centros mexicanos de enseñanza superior, cuya ayuda económica se condicionaba para controlar la planeación académica y despojarla de cualquier orientación popular o democrática, en cambio, revestirlos de ropaje tecnocrático y modernizante, léase tecnología educativa, en los distintos planes de estudio.
En 1962 el gobierno mexicano respondió al llamado de los patrocinadores de la Alianza para el Progreso (ALPRO), estructurándose el primer programa nacional de desarrollo, que constituyó el primer plan indicativo de nuestro país. Esta alianza se caracterizó por fomentar la dependencia tanto económica como política y educativa. Se legitimó a través de la Agencia Internacional para el Desarrollo, que legalizó el intervencionismo norteamericano, compuesta por cinco departamentos que instrumentaban sus acciones.
El desarrollo capitalista dependiente de América Latina debe, según el imperialismo, ser dirigido por un bloque ideológico político constituido por los países del continente y hegemonizado por Estados Unidos, impidiéndose cualquier bloque alternativo o intromisión ideológica opuesta.
Vista así, la escuela y la universidad en la sociedad mexicana, cumplen la función de constituirse en un instrumento de preparación de mano de obra calificada con respecto de las necesidades del capital.
La planeación educativa resguardada por el Estado, constituye siempre una gestión política que determina la estructura, los programas y el desarrollo de la educación vinculada a las alianzas internacionales que fomentan las especialidades y posgrados, cada vez precisamente más parcializados y específicos.
Por ello es ingenuo pensar en una educación científica desprovista de contenido ideológico o de un saber que tiene en sí mismo una orientación de la clase en el poder. El resultado histórico nos muestra el excedente de profesionales en relación con el mercado de trabajo, la emigración, desempleo y subempleo de profesionales y especialistas.
El profesional universitario ha perdido la situación de privilegio ocupacional de la que gozo en épocas pasadas, esos planes internacionales controlan los procesos educativos que impiden el desarrollo integral de un profesional universitario.