Reconstrucción del término diseño. Memorias del XI Congreso de Académicos de Escuelas de Diseño Gráfico

¿Donde comprar el libro?
Ficha técnica
Autor: Tapia, Torres, Vázquez, Archundia, Fregoso, Mauleón, Millán, Covarrubias y otros
Pais: México
Editorial: Universidad de Guadalajara/Encuadre
Año / Num de páginas: 2003, 304 p.
ISBN: 978-970-27-0360-3
Sinopsis
Este libro contiene las ponencias del congreso académico que organizó la Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico en la Universidad de Guadalajara en octubre de 2001. Estas ponencias hacen patente la integridad intelectual de muchos académicos que acudieron a proponer su particular conceptualización del diseño gráfico y a evidenciar diferentes actores y propuestas históricas y académicas en la reconstrucción del término “diseño”. Estos textos muestran la heterogeneidad de la asociación y nuestras grandes diferencias de opiniones, pero también reflejan la seriedad con la que este debate está siendo abordado.
Preocupado por esta última esfera, y consciente de la revolución que su reconocimiento podría motivar en los planes de estudio y en el ejercicio profesional, Alejandro Tapia presenta en este libro un acercamiento fincado en la retórica que busca despertar la conciencia de los diseñadores sobre el poder que les confiere su trabajo. Su tesis es clara y contundente: todo diseño o creación —desde el trazado de una fuente tipográfica hasta la disposición de una página, desde la concepción de un logotipo hasta las rutas de la navegación cibernética— esconde un discurso y el diseñador profesional debe estar al tanto de él y de sus consecuencias para generar en su auditorio lo que desea y para contribuir a la vida social. Así, el diseñador debe reconocer en su trabajo no sólo una técnica gráfica sino un quehacer retórico, un arte de persuasión que debe abordarse desde los juicios que pone en juego, desde su relación con el contexto y desde la contribución que realiza, o puede realizar, en la vida democrática de la sociedad. Esta postura es, desde luego, una invitación urgente que asume una posición ética y crítica ante el imperio de la imagen de nuestros tiempos.
Con sólidas bases teóricas, esta obra de Alejandro Tapia presenta un sagaz recorrido por las estrategias retóricas de que disponen los profesionales del diseño y una invitación a comprender los estrechos vínculos entre el diseño y la sociedad contemporánea.