• Nosotros
    • Misión y Visión
    • Estatutos de encuadre
    • Consejo directivo actual
    • Socios honorarios por año
    • Socios numerarios fundadores al 6 de febrero de 1991
    • Alianzas
  • Escuelas
  • Academia
    • Sala de lectura
      • Sala de Lectura por tópicos
    • Formación Docente
    • Comisión Pedagógica Encuadre
    • Publicaciones
    • Foros
    • Encuentros
      • Encuentro 2017
      • Encuentro 2018
      • Encuentro 2019
      • Semana Cultural 2020
      • Encuentro 2021
  • Afíliate
  • Agenda
  • Contacto
Encuadre
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Estatutos de encuadre
    • Consejo directivo actual
    • Socios honorarios por año
    • Socios numerarios fundadores al 6 de febrero de 1991
    • Alianzas
  • Escuelas
  • Academia
    • Sala de lectura
      • Sala de Lectura por tópicos
    • Formación Docente
    • Comisión Pedagógica Encuadre
    • Publicaciones
    • Foros
    • Encuentros
      • Encuentro 2017
      • Encuentro 2018
      • Encuentro 2019
      • Semana Cultural 2020
      • Encuentro 2021
  • Afíliate
  • Agenda
  • Contacto
    • Ingresa

Publicaciones

  • Inicio
  • Blog
  • Publicaciones
  • Reconstrucción del término diseño. Memorias del XI Congreso de Académicos de Escuelas de Diseño Gráfico

Reconstrucción del término diseño. Memorias del XI Congreso de Académicos de Escuelas de Diseño Gráfico

  • publicado por encuadre
  • Categorías Publicaciones
  • Fecha septiembre 26, 2013

¿Donde comprar el libro?

Ficha técnica

Autor: Tapia, Torres, Vázquez, Archundia, Fregoso, Mauleón, Millán, Covarrubias y otros

Pais: México

Editorial: Universidad de Guadalajara/Encuadre

Año / Num de páginas: 2003, 304 p.

ISBN: 978-970-27-0360-3

 

Sinopsis

Este libro contiene las ponencias del congreso académico que organizó la Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico en la Universidad de Guadalajara en octubre de 2001. Estas ponencias hacen patente la integridad intelectual de muchos académicos que acudieron a proponer su particular conceptualización del diseño gráfico y a evidenciar diferentes actores y propuestas históricas y académicas en la reconstrucción del término “diseño”. Estos textos muestran la heterogeneidad de la asociación y nuestras grandes diferencias de opiniones, pero también reflejan la seriedad con la que este debate está siendo abordado.

Preocupado por esta última esfera, y consciente de la revolución que su reconocimiento podría motivar en los planes de estudio y en el ejercicio profesional, Alejandro Tapia presenta en este libro un acercamiento fincado en la retórica que busca despertar la conciencia de los diseñadores sobre el poder que les confiere su trabajo. Su tesis es clara y contundente: todo diseño o creación —desde el trazado de una fuente tipográfica hasta la disposición de una página, desde la concepción de un logotipo hasta las rutas de la navegación cibernética— esconde un discurso y el diseñador profesional debe estar al tanto de él y de sus consecuencias para generar en su auditorio lo que desea y para contribuir a la vida social. Así, el diseñador debe reconocer en su trabajo no sólo una técnica gráfica sino un quehacer retórico, un arte de persuasión que debe abordarse desde los juicios que pone en juego, desde su relación con el contexto y desde la contribución que realiza, o puede realizar, en la vida democrática de la sociedad. Esta postura es, desde luego, una invitación urgente que asume una posición ética y crítica ante el imperio de la imagen de nuestros tiempos.

Con sólidas bases teóricas, esta obra de Alejandro Tapia presenta un sagaz recorrido por las estrategias retóricas de que disponen los profesionales del diseño y una invitación a comprender los estrechos vínculos entre el diseño y la sociedad contemporánea.

  • Compartir:
author avatar
encuadre

Publicación anterior

El juego del diseño. Un acercamiento a sus reglas de interpretación creativa
septiembre 26, 2013

Siguiente publicación

Hugo Herrerías. 50 años de diseño gráfico
septiembre 26, 2013

También te puede interesar

dignidad_DG
Dignidad y derechos humanos: Reflexiones sobre los principios del diseño centrado en lo humano
15 abril, 2014
1499ce_portada006
La retórica en el diseño gráfico
26 septiembre, 2013
bf3b92_portada010
El diseño y sus usuarios: de la forma a la interacción
26 septiembre, 2013

Search

Categorías

  • Art. Arte
  • Art. Diseño
  • Art. Diseño Editorial
  • Art. Marca
  • Art. Mercadotecnia
  • Art. Teoría
  • Art. Tipografía
  • Asambleas
  • Blog
  • Boletin 7 Junio 2015
  • Boletín Abril 2015
  • Boletín Enero 2015
  • Boletín Enero 2016
  • Boletín Febrero 2015
  • Boletín Febrero 2016
  • Boletín Mayo 2015
  • Boletin Noviembre 2014
  • Boletín Noviembre 2015
  • Boletin Octubre 2014
  • Boletín Septiembre 2015
  • Business
  • Convocatorias
  • Design / Branding
  • Escuelas
  • Escuelas Bajío Occidente
  • Escuelas Centro
  • Escuelas Golfo Caribe
  • Escuelas Norte Noreste
  • Notas
  • Publicaciones
  • Sala de lectura
  • Uncategorized

Encuadre de Instituciones de Enseñanza Superior de Diseño Gráfico y del Diseño de la Comunicación Gráfica A.C.

Accesos directos

  • Nosotros
  • Sala de lectura
  • Publicaciones
  • Afiliate
  • Declaración ética de Encuadre ante concursos

Contacto

[email protected]

[email protected]

Directorio de encuadre

Avenida Universidad S/N, carretera  a Jiquipilco km. 1. Colonia Barrio de San Pedro, Ixtlahuaca, Estado de México. CP 50740

Presencia de Encuadre

Encuadre 2020 XIII Consejo Directivo

No apps configured. Please contact your administrator.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

No apps configured. Please contact your administrator.

¿Perdiste tu contraseña?