Hugo Herrerías. 50 años de diseño gráfico

¿Donde comprar el libro?
Ficha técnica
Autor: Hugo Sergio Herrerías Ruiz
Pais: México
Editorial: Encuadre,
Año / Num de páginas: 200, 32 p.
Sinopsis
Hugo Herrerías no se hacía llamar “diseñador”. No obtuvo un título que lo acreditara como tal, no se hizo rico ni famoso, no llegó a superestrella ni lo acosaban las multitudes para pedirle autógrafos. De hecho, poca gente lo identifica como el autor de Pancho Pantera, Chema y Juana, el Cancionero Picot,los logotipos de Dina, Nafinsa o Telmex, o el león en cuya boca sonriente aparecían los lápices marca “Jungla”. No obstante, sin Hugo Herrerías es imposible entender la semiósfera en que surgió el diseño gráfico mexicano moderno.
Preocupado por esta última esfera, y consciente de la revolución que su reconocimiento podría motivar en los planes de estudio y en el ejercicio profesional, Alejandro Tapia presenta en este libro un acercamiento fincado en la retórica que busca despertar la conciencia de los diseñadores sobre el poder que les confiere su trabajo. Su tesis es clara y contundente: todo diseño o creación —desde el trazado de una fuente tipográfica hasta la disposición de una página, desde la concepción de un logotipo hasta las rutas de la navegación cibernética— esconde un discurso y el diseñador profesional debe estar al tanto de él y de sus consecuencias para generar en su auditorio lo que desea y para contribuir a la vida social. Así, el diseñador debe reconocer en su trabajo no sólo una técnica gráfica sino un quehacer retórico, un arte de persuasión que debe abordarse desde los juicios que pone en juego, desde su relación con el contexto y desde la contribución que realiza, o puede realizar, en la vida democrática de la sociedad. Esta postura es, desde luego, una invitación urgente que asume una posición ética y crítica ante el imperio de la imagen de nuestros tiempos.
Con sólidas bases teóricas, esta obra de Alejandro Tapia presenta un sagaz recorrido por las estrategias retóricas de que disponen los profesionales del diseño y una invitación a comprender los estrechos vínculos entre el diseño y la sociedad contemporánea.