Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Arquitectura y Diseño
Mexicali, B.C. a 15 de mayo de 2015
En el pasado período del 17 al 24 de abril se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en calidad de sede, el Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura en su 27° edición.
El Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA) es un evento realizado por la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA), con carácter académico promovido para intercambiar experiencias de aprendizaje que permiten ampliar la visión de los procesos pedagógicos y didácticos de los diferentes aspectos que conforman la disciplina de la arquitectura.
Este evento es celebrado anualmente, teniendo como sede alguna de las instituciones afiliadas a la ASINEA con una duración de 8 días en total en donde el propósito es realizar un ejercicio de un proyecto urbano-arquitectónico en dos etapas, una en equipo y otra de manera individual. En el ENEA solo participan estudiantes de arquitectura que representan oficialmente a las instituciones que pertenecen a la ASINEA.
Tiene como objetivo propiciar el intercambio de experiencias académicas para motivar a los estudiantes hacia la excelencia profesional expresada en la responsabilidad social, el compromiso ético y medioambiental, el fortalecimiento de la identidad nacional frente al fenómeno de la globalización, así como también observar los procesos metodológicos y didácticos que permitan diagnosticar el nivel académico de los estudiantes de las instituciones afiliadas a la ASINEA.
En esta 27° edición el tema central es: Migraciones: del desierto a la ciudad…de la historia al presente. Esto sugiere, por un lado, una visión crítica hacia uno de los problemas sociales que en la región noroeste del país adquiere singular relevancia por su condición de frontera; asimismo, advierte las características de un entorno físico de clima desfavorable. Ambas situaciones son los desafíos recurrentes para el desarrollo, la proyectación y la habitabilidad de la ciudad de Mexicali, lugar del encuentro. Es así que el 27° ENEA se sustenta en la reflexión y propuesta hacia los fenómenos del desplazamiento en tiempo y espacio: por un lado la migración y crecimiento del espacio urbano; por el otro, el posicionamiento en relación a los antecedentes de esta tierra, de sus tradiciones, su pasado y sus procesos transculturales, pero también ampliando la perspectiva de nuestros días, hacia la vanguardia.
El proceso de organización de un evento de ésta magnitud, necesariamente nos conduce a un interesante trabajo multidisciplinario, en el que no solamente la arquitectura y la administración se encuentran involucradas, sino que también el diseño gráfico e industrial juegan un papel fundamental en la consolidación del diseño de imagen general del evento.
El trabajo de diseño gráfico fue desarrollado por el Buró de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UABC mediante la coordinación de la M.C. Carolina Medina Zavala y con la participación del programa de licenciatura de diseño gráfico a través de jóvenes estudiantes en realización de servicio social profesional y prácticas profesionales. También el desarrollo y diseño de la página web oficial, así como la cobertura de fotografía y video corrió a cargo del M.D.G.D José Alberto Martínez Aguirre con el apoyo del Mtro. José Rubén Roa Ledesma a cargo del trabajo de programación. El trabajo de diseño industrial bajo la coordinación de la L.D.I. Wendy Adriana Hernández Arellano fue apoyo fundamental en el desarrollo de la museografía para la muestra de proyectos finalistas, el mobiliario, así como el diseño y fabricación de los trofeos para los estudiantes participantes con reconocimiento y estafeta a entregar a la próxima sede del encuentro.
Los resultados obtenidos en el evento fueron muy positivos, teniendo una participación total de 90 estudiantes (64 hombres, 26 mujeres), representantes de 41 escuelas que conforman un total de 23 estados del país; entregándose 30 trabajos urbano-arquitectónicos en la primera etapa de trabajo en equipo y 74 proyectos arquitectónicos en la segunda etapa de trabajo individual. De los cuales 5 trabajos tuvieron reconocimiento y 4 menciones honoríficas en ambas etapas.
Mtro. Aarón Tadeo Onchi